
ACTIVIDADES A REALIZAR ESTA SEMANA:
DEFINICIÓN
A. LA.soldadura con soplete o de flama : Es la unión de dos metales con ayuda de una aleación de plata cuyo punto de fusión es menor que el de ellos. La soldadura debe hacerse sin alteración apreciable de las cualidades de los metales que se unen. Cuando se suelda acero inoxidable es necesario un fundente fluorado para prevenir la oxidación de la superficie del metal.
En el soplete se quema gas natural mezclado con aire comprimido, y en la llama se distinguen las siguientes partes:
El primer cono es zona de mezcla, es inoloro y poco caliente. Alrededor de este cono hay una zona de combustión, de color azul-verdoso en que tiene lugar una combustión parcial: esta es una zona oxidante.
A continuación se aprecia un cono azul oscuro, la zona reductora. Esta es la zona más caliente de la llama. Más en la periferia esta la zona oxidante en que se completa la combustión del gas en contacto con el aire circundante.
Ni la zona oxidante, ni la zona de combustión deben emplearse para calentar el metal. No son tan calientes como la zona reductora y la aleación no debe ser fundida en una atmósfera oxidante. Se pueden formar impurezas no metálicas con los subsiguientes cambios en la solidez, alteración de la contracción calculada y excesiva corrosión una vez colocada en la cavidad oral
B. La soldadura sin aleación o de punto. Esta usa corriente eléctrica para soldar y consiste en elevar la temperatura de los metales que se van a unir hasta conseguir un estado plástico en el sitio que entran en contacto los electródos del soldador de punto. Se utiliza para confeccionar bandas y para soldar aditamentos a las bandas (como tubos, botones, brackets)
Fusión a temperaturas relativamente bajas.
Suficiente fluidez.
Resistencia a la corrosión
Resistencia similar a la de los metales a unir y Color adecuado.
Requisitos de una superficie a soldar
Material cerámico
Capacidad de fluir sobre las superficies
Funde a una temperatura menor que la aleación para soldar
Elimina óxidos de la superficie a soldar.
Como los fundentes son solventes de óxidos y de agentes reductores, mientras se aplica el calor en la superficie a soldar, las mantiene limpias.
Composición del fundente : Estos se funden y se convierten en polvo y luego a este se le coloca el agua para formar una lechada.
Bórax
Ácido bórico
sílice
Vehículo: agua destilada
Mantenedor de Espacio | |
Los dientes prefabricados son desgastados para darles forma en caso que juegos de dientes deciduos prefabricados no estén disponibles. Eventualmente son colocados dejando pequeños espacios con cera en el modelo. ![]() |
Se modela un poco de encía en los dientes anteriores y posteriores. Esto mejora el soporte y optimiza la estética ya que el labio superior no se verá tan hundido. |
Los dientes colocados en cera se fijan con una barrera de silicón o yeso para poder eliminar la cera y reemplazarla con acrílico. Un tornillo de expansión normal puede ser incorporado para activar la placa de acuerdo al crecimiento del maxilar del paciente. |
La base de la placa del mantenedor de espacio puede fabricarse con la técnica normal de sal y pimienta. |
Los resortes se construyen con alambre, de diferentes grosores, que apoyados y activados sobre el diente producen su desplazamiento.
Hay varios tipos de resortes: Los resortes de protusión, helicoidal y en Z (doble helicoide), se usan para vestibulizar piezas dentarias.Este tipo de resorte de protusión si lo alargamos de forma que envuelva la cara proximal, puede hacer un movimiento mesio distal de la pieza dentaria. El resorte helicoidal puede realizar movimientos mesio distales.
Los retractores labiales son resortes que se apoyan en la cara vestibular de las piezas para lingualizarlas, se usan fundamentalmente en los caninos superiores.